Un gráfico bursátil representa los tipos de intercambio que ocurren entre los instrumentos financieros que se muestran en el.
Los gráficos manejan temporalidades, es decir, se pueden ver gráficos que representan sesiones de una, cuatro horas, un día, una semana, un mes.
Existen diversas clases de gráficos. El gráfico de líneas es el mas básico y se forma uniendo los precios de cierre de un activo en un periodo específico.
El gráfico de barras se forma con una secuencia de lineas verticales que muestran el comportamiento del activo durante el periodo analizado y las lineas horizontales cortas representan el precio de apertura y cierre del activo.
El gráfico de velas japonesas es el mas utilizado por los traders porque brinda mas información. La vela está compuesta por un cuerpo y unas mechas, colas, pabilos o sombras que indican el movimiento del activo: apertura, cierre, máximos y mínimos. Según el cuerpo de la vela y su relación con las sombras se pueden configurar diferentes patrones de velas que al estudiarlos en conjunto pueden ayudar a identificar posibles movimientos del precio del activo.

En el gráfico se pueden adicionar indicadores como:
Medias móviles: indican la tendencia del activo.
Volúmen: indica el grado de interés de los inversionistas en la negociación del activo.
RSI (relative strength index, índice de fuerza relativa): indica si un activo se encuentra en nivel de sobre compra o sobre venta.
MACD: indica que fuerza trae el movimiento alcista o bajista de un activo.
En el trading es importante conocer lo que indican las velas japonesas y los patrones que forman entre ellas y usar correctamente los indicadores escogidos para hacer un análisis adecuado y así realizar operaciones rentables.
Un abrazo.
Javier.