Durante 2025, la inversión de los colombianos en la Bolsa de Valores de Estados Unidos creció entre un 18 % y 22 %, según datos de Investopi. Y esto no es casualidad: más que una moda, es el reflejo de una transformación cultural y financiera que está cambiando la forma en que los colombianos manejan su dinero.
En un contexto de inflación interna, incertidumbre económica y dudas sobre el sistema pensional, invertir en dólares se ha convertido en una de las decisiones más inteligentes del año.
💸 ¿Por qué más colombianos están invirtiendo en la Bolsa de EE. UU.?
Aquí van las 5 razones principales:
Accesibilidad real:
Hoy puedes comenzar a invertir desde solo $10 dólares. Plataformas como Trii, DolarApp, Hapi o Interactive Brokers permiten hacerlo fácilmente desde el celular.Protección contra la inflación:
El dólar, incluso cuando está débil frente a otras monedas fuertes, sigue siendo más estable que el peso colombiano a largo plazo.Rentabilidad histórica:
El mercado de EE. UU. ha ofrecido rendimientos promedio del 11 % anual en los últimos 20 años, y cerca del 18 % en el último quinquenio.Diversificación global:
Puedes invertir en empresas líderes como Apple, Microsoft, Tesla, o en ETFs como el SPY, que te dan exposición al S&P 500 sin complicarte.Educación y herramientas al alcance de todos:
Gracias a academias como Investopi o Invierta Para Ganar, la educación financiera ya no es exclusiva de expertos en corbata.

🧠 Una generación más consciente (y mejor informada)
Atrás quedó la idea de que invertir era solo para millonarios. Hoy, cada vez más personas entienden que tener una cuenta de ahorros ya no es suficiente.
El dinero quieto pierde valor. Por eso, miles de colombianos están aprendiendo a hacer que su dinero trabaje para ellos, invirtiendo con sentido y estrategia.
“El mayor riesgo no está en el mercado, sino en la falta de educación financiera.” — Fundadores de Investopi
Y tienen razón. Hoy es más fácil perder plata por dejarse llevar por la emoción o seguir modas, que por los movimientos del mercado. Por eso, el primer paso no es abrir una app. El primer paso es aprender a tomar decisiones informadas.

🚀 ¿Qué activos están eligiendo los nuevos inversionistas?
Los favoritos siguen siendo:
Acciones tecnológicas como Apple, Tesla, Nvidia o Amazon.
ETFs diversificados como el SPY (S&P 500), ideal para empezar sin complicarte.
Algunas criptomonedas estables, aunque en menor proporción.
Estos instrumentos permiten balancear riesgo y rentabilidad, sin necesidad de tener experiencia previa.
✅ Conclusión: Ya no es un privilegio, es una posibilidad real
Colombia está cambiando. Hay una nueva generación de inversionistas que no esperan a que el gobierno les resuelva la vida, sino que toman el control. Y tú puedes ser parte de eso.
Invertir en la Bolsa de Nueva York es hoy más accesible, más seguro y más rentable que nunca.
👉 Si no sabes por dónde empezar, en Invierta Para Ganar te damos las bases:
📅 Participa en nuestra próxima masterclass gratuita y aprende cómo comenzar paso a paso, desde Colombia, con tan solo $10 dólares y una estrategia clara.
🔗 Haz clic aquí para registrarte y empezar a construir tu libertad financiera.
