Durante 2025, el dólar en Colombia ha bajado más de un 10 %, y por primera vez en años, se ubicó por debajo de los $3.700 COP.
Una noticia que ha sorprendido a muchos… pero que puede ser una gran oportunidad si sabes cómo actuar con inteligencia.
👉 ¿Deberías comprar dólares, invertir en el exterior o seguir ahorrando en pesos?
En este artículo te explico qué hacer con tu dinero en este momento del mercado, cómo protegerlo, y cómo usar esta coyuntura a tu favor.
📉 ¿Por qué ha caído el dólar en Colombia?
Primero entendamos el contexto. Estas son las razones por las que el dólar ha perdido valor en 2025:
Mayor entrada de divisas al país: remesas, exportaciones y turismo han inyectado más dólares a la economía.
Confianza en la economía local: la inflación ha cedido y el Banco de la República ha manejado bien las tasas.
Señales de la FED sobre recortes de tasas en EE. UU., lo que debilita el dólar a nivel global.
Esto ha llevado el dólar desde los $4.200 COP a niveles cercanos a $3.696, el punto más bajo desde 2022.

💡 ¿Y mis ahorros? ¿Es mejor dejarlos en pesos, en dólares o invertir?
Aquí tienes una verdad incómoda:
💸 Tener tu dinero quieto en pesos es perder valor cada día.
Con el dólar cayendo, puedes aprovechar para mover parte de tu capital a activos en dólares, lo cual te ayuda a:
Protegerte de futuras subidas del dólar
Diversificar tu portafolio fuera del país
Aprovechar precios bajos para entrar al mercado internacional
Es como comprar barato antes de que suba.
📊 Alternativas recomendadas por expertos
Los analistas y asesores financieros coinciden: no intentes predecir el mínimo, actúa con estrategia.
Aquí 3 opciones prácticas si quieres mover tu dinero inteligentemente:
Compra dólares de forma gradual
No necesitas comprar todo hoy. Puedes hacerlo por partes mientras observas el mercado.Invierte en activos en dólares
Acciones de empresas como Apple, Amazon, Tesla
ETFs como el S&P 500 (SPY) o Nasdaq 100
Fondos de inversión internacionales o cuentas en dólares
Crea tu portafolio global desde $10 USD
Hoy puedes empezar desde Colombia con plataformas reguladas como Trii, Hapi o Interactive Brokers, sin montos mínimos elevados ni complicaciones legales.
🧭 ¿Y si el dólar baja más?
Puede pasar. Pero lo que no puedes controlar es cuánto tiempo se mantendrá así.
Lo importante no es encontrar el momento perfecto, sino tener un plan claro.
Dejar pasar una oportunidad por esperar el «precio ideal» es una de las formas más comunes de perder dinero.

🎁 Bonus: ¿Y si quiero viajar o hacer compras en dólares?
¡Hazlo ahora!
Con el dólar más barato, todo lo que pagues en esta moneda será más económico: desde un pasaje aéreo hasta una suscripción o el nuevo iPhone.
Pero si puedes ahorrar o invertir en dólares, el beneficio es mayor y más duradero.
🚀 Conclusión: no guardes tus ahorros… ¡actívalos!
Este 2025 nos está dando una ventana de oportunidad que no se veía desde hace años.
Si tienes ahorros, lo peor que puedes hacer es dejarlos dormir en una cuenta sin rendimiento.
👉 Protégete. Diversifica. Invierte en dólares.
Y hazlo con una estrategia clara.
En Invierta Para Ganar te enseñamos cómo crear tu primer portafolio internacional paso a paso, incluso si no sabes nada de Bolsa.
