💵 ¿Por qué ha bajado tanto el dólar en Colombia en 2025? Lo que todo inversionista debe saber

Durante años, el dólar fue el rey indiscutible en Colombia: subía sin freno, rompía récords, y parecía que cada semana costaba más. Pero este 2025, algo cambió. El dólar ha venido cayendo de forma sostenida, y muchos colombianos se preguntan: ¿Qué está pasando? ¿Es esto bueno o malo? ¿Cómo me afecta si estoy empezando a invertir?

Vamos a desglosarlo de forma clara y directa.

📉 ¿Cuánto ha bajado el dólar en Colombia este año?

A comienzos de 2025, el dólar rondaba los $4.200 COP. Pero para finales de septiembre, ya se ubicaba por debajo de los $3.800, una caída de más del 10% en menos de un año.

Este nivel no se veía desde antes del estallido inflacionario global y la pandemia. Y sí, es una baja considerable para un mercado tan sensible al tipo de cambio como el colombiano.

🧠 ¿Por qué está bajando el dólar?

Aquí van las principales razones explicadas sin tecnicismos:

  1. Mayor confianza en la economía colombiana
    A pesar del ruido político, los inversionistas han visto con buenos ojos el control de la inflación, el repunte de las exportaciones y cierta estabilidad fiscal.

  2. Ingreso de capital extranjero
    Las tasas de interés internas siguen siendo atractivas, lo que ha traído más dólares al país. Más oferta de dólares = baja el precio.

  3. Menos presión internacional
    En EE. UU., la Reserva Federal ha comenzado a moderar su política de tasas, y eso le ha quitado fuerza al dólar frente a otras monedas.

  4. Recuperación de otras monedas emergentes
    El peso colombiano no es el único. También se han fortalecido monedas como el real brasileño, el sol peruano y el peso mexicano.


💡 ¿Esto es bueno o malo?

Depende de quién seas:

  • Para los importadores: ¡bueno! Compran más barato productos en dólares (como tecnología, maquinaria o insumos).

  • Para los viajeros: ¡excelente! Tu plata rinde más si vas a EE. UU. u otros países con dólar.

  • Para los exportadores y empresas que venden afuera: no tan bueno, porque reciben menos pesos por cada dólar que ganan.

  • Para los inversionistas: depende de tu estrategia.

 







💰 ¿Y cómo afecta esto a quienes invierten en la Bolsa de Nueva York?

Si tú estás aprendiendo a invertir en acciones en dólares, esta bajada es una oportunidad. ¿Por qué?

  • Puedes comprar acciones en Wall Street con menos pesos.

  • Si el dólar sube en el futuro (algo probable a largo plazo), tu inversión en dólares se valoriza doblemente: por el rendimiento de las acciones y por la subida del dólar.

👉 Es como comprar barato en dos frentes: en la moneda y en el activo.


📊 ¿Qué deberías hacer ahora?

  • No te guíes solo por titulares: El dólar es cíclico. Lo importante es tener una estrategia clara.

  • Aprovecha el tipo de cambio actual para empezar tu portafolio en dólares.

  • Invierte con educación y respaldo: no necesitas ser experto, pero sí tener una guía.

🚀 Conclusión: Cuando el dólar baja, tu oportunidad sube

Muchos se asustan cuando el dólar baja, pero los inversionistas inteligentes saben que allí es donde nacen las oportunidades. Si estás en Colombia y quieres proteger tus ahorros o hacerlos crecer, aprender a invertir en dólares es una de las mejores decisiones.

En Invierta Para Ganar te enseñamos paso a paso cómo hacerlo, sin importar si nunca has invertido antes.

👉 Haz clic aquí para registrarte en nuestra próxima masterclass gratuita y descubre cómo empezar a invertir en la Bolsa de Nueva York, desde Colombia, con inteligencia y estrategia.